Abecé de las pérdidas de agua en el sistema de acueducto de EPM

Nov 27, 2024 | Comunidad

Lo advierten los expertos: el sistema de acueducto de EPM registra un volumen de pérdida de agua potable tan grande que equivale a lo que se consume un municipio como Bello durante todo un año.  

Expliquemos Las pérdidas de agua son la diferencia entre el agua potable que sale de los tanques de almacenamiento y la que se factura a los usuarios. Esa disparidad se produce por situaciones técnicas o por actividades comerciales.  

Las razones técnicas son diversas: fallas en el sistema, rupturas de tuberías, escapes de agua en los tanques por medio de filtraciones y el deterioro de los medidores que registran el agua. Las pérdidas comerciales son otro ítem preocupante: conexiones fraudulentas al sistema de acueducto. 

Luisa María Pérez Fernández, gerente de Gestión Integral Sistemas Aguas de EPM, asegura que los planes para mitigar dichas pérdidas van desde un programa de búsqueda sistemática de fugas, hasta un plan de reposición de cerca de 4000 kms de redes en acueducto y una renovación del parque de micromedidores. 

Impactos y retos 

 Los impactos de estas pérdidas se reflejan de diferentes maneras. Primero, ambientales: a mayores pérdidas, mayor cantidad de agua hay que traer de las fuentes naturales de los embalses para abastecer la demanda.  

Segundo, impactos económicos: tener mayor volumen de agua no facturada representa una mayor atención de daños y fraudes que obligan a destinar más recursos para atender todas estas problemáticas y, finalmente, van a reflejarse en la tarifa que pagan todos los usuarios. 

 Y tercero, un impacto social: cuando hay conexiones no autorizadas el sistema se descompensa y, a veces, no hay suficiente cantidad de agua para todos los usuarios.  

Santiago Ochoa, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, recalca el esfuerzo constante de la empresa en abrir fronteras y crear puentes con las comunidades frente a los retos sociales: 

 “Nos ha tocado promover creación de normas y ha sido muy dispendioso, pero lo que quiero resaltar es que no lo hemos dejado de hacer porque sea difícil la tarea; no la abandonamos y hemos avanzado, más que ninguna otra ciudad en Colombia, en este tema” declara el Vicepresidente. 

Además, explica que antes de que un ingeniero llegue a revisar el tema entran los equipos de sociólogos, antropólogos y ambientalistas para entender cómo es la dinámica de esa comunidad y cuáles son sus necesidades.  

“Hemos conformado mesas del agua con los habitantes para empezar a madurar un proyecto que se pueda desarrollar. En esto, hemos tratado de ser muy conscientes de que los ciudadanos que están en esta condición, no están allí porque quieren sino porque las circunstancias los han forzado, muchas veces, a tener que llegar a esa condición y que, más que un señalamiento de parte nuestra, lo que necesitan es consideración de su condición particular, que nosotros tengamos consciencia de eso y que desarrollemos las estrategias que les permitan salir adelante” añade Ochoa.  

El agua es cada día un recurso más escaso. Por eso, EPM invita a todos los ciudadanos a ser responsables con su cuidado y convida a que estén vigilantes y reporten cualquier indicio de pérdida de agua al 604 444 4115 o en cualquiera de los canales de contacto de EPM. El cuidado del agua es un ejercicio de corresponsabilidad colectivo y un compromiso con las nuevas generaciones. 

Le puede interesar: Ahorrar: único antídoto contra la reforma pensional

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 33 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 22 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
JFK renueva oficina en el centro de Medellín

JFK renueva oficina en el centro de Medellín

En su interés por ofrecer mejores servicios a sus asociados, JFK Cooperativa Financiera renovó su agencia Oriental Caracas, ubicada en la carrera 46 entre calles 53 y 54. Desde el 10 de abril, los usuarios pueden acceder allí a un espacio acogedor, cómodo y de fácil...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 21 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín

[wd_asp id=7]