Empresarios toman posición y crean veeduría ciudadana a EPM y Alcaldía de Medellín  

Ago 25, 2020 | Comercio, Comunidad

La iniciativa se llama “Todos por Medellín” y se atañe a la Ley 850 de 2003 que reglamenta a las veedurías ciudadanas como una institución jurídica que ejerce la función de control y vigilancia a la gestión pública.

La tarde de este martes 25 de agosto fue anunciada la creación de la veeduría ciudadana “Todos por Medellín”, teniendo como precedente la crisis institucional que se viene presentando en Medellín desde hace un par de semanas, cuando al anuncio del alcalde Daniel Quintero y el gerente de Empresas Públicas de Medellín, Álvaro Guillermo Rendón López, de demandar a constructores, interventores y diseñadores del proyecto Hidrohituango, se sumó una ola de renuncias tanto de la Junta Directiva de EPM como de otras entidades de la ciudad.

Así, esta instancia jurídica de veeduría ciudadana a EPM y la Alcaldía de Medellín surge con la intención de “cuidar del patrimonio público, defender las empresas de la ciudad y promover la participación ciudadana” y está conformada por organizaciones, empresas, gremios y personas diversas que pretenden vigilar y denunciar, si es el caso, con el fin de proteger el patrimonio público y los objetivos colectivos de todos los medellinenses.

A través de un manifiesto, los firmantes de la iniciativa expresaron los antecedentes que los llevaron a hacer realidad esta instancia y agregan, “un gran causante de la violencia y la crisis social de los años 80 y 90, que golpearon fuertemente a la ciudad al convertirla en centro del narcotráfico y en la urbe más violenta del mundo, fue el deterioro de la confianza, la indiferencia y el distanciamiento entre los diferentes actores sociales. Sin embargo, cuando las cosas han funcionado bien, la cooperación entre las instituciones públicas, empresariales, comunitarias y académicas ha sido esencial”.

Lea también: Piedad Patricia Restrepo estará al frente de la veeduría ciudadana a EPM y la Alcaldía de Medellín. Este es su perfil. 

A su vez, reiteraron la importancia que ha tenido para el progreso de la ciudad la cohesión público – privada que ha permitido que Medellín haya pasado de ser, en los años 90, una de las ciudades más peligrosas del mundo, a convertirse en la actualidad en un modelo de resiliencia y reestructuración social que aún requiere seguirse construyendo.

En el comunicado también agregaron, “Una sociedad es un proyecto colectivo, una artesanía que se construye con paciencia, cooperativamente, desde los colectivos barriales, el gobierno, las empresas, las organizaciones sociales, la academia y los medios de comunicación. La cohesión social, la coordinación y articulación entre actores, el buen gobierno en las entidades públicas y mixtas, y la calidad de la gobernanza son factores fundamentales para el progreso social”.

Lea el manifiesto completo haciendo clic en la imagen

¿Qué es una Veeduría Ciudadana?

Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Dicha vigilancia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 270 de la Constitución Política y el artículo 100 de la Ley 134 de 1994, se ejercerá en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que en forma total o parcial, se empleen los recursos públicos, con sujeción a lo dispuesto en la presente ley.

 

13 Comentarios

  1. Octavio Quevedo

    Excelente iniciativa que permite que acabemos con la pasividad de muchos de nosotros. A Medellín hay que defenderla y el alcalde actual nos da mucha desconfianza, pues ha demostrado que es un cínico, un despota y un mentiroso. Es muy peligroso que un tipo así esté manejando presupuestos tan altos como los tiene la ciudad y EPM.

    Responder
  2. Jairo Montoya

    Excelente iniciativa

    Responder
  3. Santiago Torres Cely

    En nuestro criterio no hay JUNTA DIRECTIVA EPM . No es posible que los tres miembros de control social sean nombrados temporalmente. Hay algo oculto.

    Responder
  4. Gabriel Eduardo Escobar Zuluaga

    Me parece maravilloso y oportuno

    Responder
  5. Luz Helena Posada

    Como puedo colaborar?

    Responder
  6. Miguel G Puerta

    EXCELENTEEEEE. CUENTEN CON EL APOYO INCONDICIONAL

    Responder
  7. Tatiana Sanín

    Estamos muchos ciudadanos listos a acompañarlos en todo lo que se necesite, esto es lo que queremos líderes que nos muevan y nos representen

    Responder
  8. Humberto Munera J

    Excelente

    Responder
  9. Sol María Pérez Echeverry

    Excelente. Ya es hora de ponerle freno a Daniel Quintero ,vamos la Unión hace la fuerza .
    Medellín se Respeta..

    Responder
  10. Luz Helena

    Como se puede colaborar?

    Responder
  11. Jorge León Gil Franco

    Medellín es de todos y Todos por Medellín.
    Medellín merece respeto de Todos.

    Responder
  12. Jorge Ortiz

    Excelente iniciativa. Recuerden, esta situación no se resuelve rápidamente y requiere de mucha perseverancia y tenacidad.

    Responder
  13. Pedro Rincón Fajardo.

    Hay q hacerlo,con rigoricidad,para salvar a EPM.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 33 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 22 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
JFK renueva oficina en el centro de Medellín

JFK renueva oficina en el centro de Medellín

En su interés por ofrecer mejores servicios a sus asociados, JFK Cooperativa Financiera renovó su agencia Oriental Caracas, ubicada en la carrera 46 entre calles 53 y 54. Desde el 10 de abril, los usuarios pueden acceder allí a un espacio acogedor, cómodo y de fácil...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 21 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín

[wd_asp id=7]