Reconozca un billete original

Abr 16, 2016 | Abril de 2016

Comenzó a circular el nuevo billete de $100 mil y vendrán renovaciones de otros como los de $50 mil, $20 mil, $10 mil, $5 mil y $2 mil. ¿Cómo evitar que lo tumben?

Desde el pasado jueves 31 de marzo comenzó a circular en Colombia el nuevo billete de $100 mil. Éste contiene en su lado principal la imagen del expresidente Carlos Lleras Restrepo, y en su reverso, la del Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, nuestro árbol nacional.

El nuevo billete tiene mejores características de seguridad para evitar la falsificación. Preste especial atención para que sepa cómo reconocer su autenticidad y no le mentan gato por liebre.

1. Mire:
El verde es el color predominante del nuevo billete y presenta cambios de tonalidad. Sus dimensiones son 66 mm × 153 mm.

2. Toque, aquí es importante sentir:
• Perciba con sus manos el alto relieve en las imágenes del Presidente.
• El número 100 en sistema braille.
• Los textos “cien mil pesos” y “Banco de la República”.
• El logo del Banco, firmas, microtextos y palma de cera, entre otros.

Estos elementos facilitan la verificación del billete, especialmente para las personas en situación de discapacidad visual. Para esta población el Banco estará entregando, de manera gratuita, una plantilla medidora de nuevos billetes que ayuda a identificar la denominación con base en su tamaño.

3. Levante
Al observarlo a trasluz, descubra las marcas de agua con el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo y el número 100.

4. Gire
Observe los efectos de cambio de color y movimiento presentes en la flor del sietecueros y en la cinta de seguridad. Descubra también la imagen oculta (BRC).

5. Compruebe
A la luz ultravioleta, el billete muestra trazos fluorescentes. Además, el pecho del pájaro barranquero se muestra con un naranja intenso. Otra de las características que se revelan son unas figuras geométricas en el reverso del billete, las cuales no son visibles sin la luz ultravioleta. El billete cuenta además con microtextos que se leen solo con lupa.

Billetes renovados

Uniéndose a la llegada del nuevo billete de $100 mil, en los próximos meses contaremos con una nueva familia de billetes que rinden homenaje a destacados personajes del país, exaltan nuestra biodiversidad y responden a las necesidades de la economía.

En el segundo trimestre de 2016 circulará la imagen renovada del billete de $20 mil, la cual estará dedicada al expresidente Alfonso López Michelsen, a los canales de La Mojana y al famoso sombrero vueltiao.

Para el tercer trimestre se espera el nuevo billete de $50.000 que tendrá como protagonista a nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez, y una imagen de la Ciudad Perdida, núcleo de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Para el cuarto trimestre se lanzarán las denominaciones restantes. El billete de $10 mil hará un homenaje a la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia, y a la Amazonía con su exótica biodiversidad.

El de $5 mil por su parte, estará dedicado al poeta José Asunción Silva y a los páramos del país, mientras que e l de $2 mil destacará a la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno, y a Caño Cristales, el hermoso río de los cinco colores, ubicado en la Sierra de la Macarena.

El billete de mil pesos se reemplazará por la moneda que ya se encuentra en circulación.

Evitar falsificaciones

Sobre el motivo por el cual se realiza este cambio en los billetes, Ana Fernanda Maiguashca, codirectora de la Junta del Banco de la República, explicó las razones del proceso de cambio del papel moneda “la familia de billetes que teníamos existentes llevaba un tiempo largo de circulación, estábamos por encima del promedio mundial en el que estas rotaciones se hacen. Nosotros no teníamos todavía índices de falsificación altos, pero precisamente, parte de nuestra tarea preventiva es que usemos la tecnología frontera en términos de métodos de seguridad para proteger a la economía de dicho riesgo. Teníamos que cumplir algunas leyes que obligan a incluir a algunos personajes en los billetes, había un cúmulo de razones técnicas que hacían pertinente pasar a una nueva familia de billetes”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

32 años de trabajo por el centro de Medellín

32 años de trabajo por el centro de Medellín

Hace 33 años, el 15 de abril de 1993, nació la Corporación Cívica Centro de Medellín, conocida como Corpocentro, fruto de la iniciativa conjunta de la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo...

leer más
Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Pico y Placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín

Esta es la rotación del pico y placa jueves 24 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín martes 22 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa martes 22 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más
JFK renueva oficina en el centro de Medellín

JFK renueva oficina en el centro de Medellín

En su interés por ofrecer mejores servicios a sus asociados, JFK Cooperativa Financiera renovó su agencia Oriental Caracas, ubicada en la carrera 46 entre calles 53 y 54. Desde el 10 de abril, los usuarios pueden acceder allí a un espacio acogedor, cómodo y de fácil...

leer más
Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Pico y Placa en Medellín lunes 21 de abril de 2025

Esta es la rotación del pico y placa lunes 21 de abril de 2025 en Medellín y el área metropolitana. Tenga en cuenta que la medida aplica para vehículos particulares (carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos), así como motos, mototriciclos, tricimotos y...

leer más

Suscríbase a nuestro boletín

[wd_asp id=7]